La K-Food en México

Por: Malinali López

La cultura coreana ha ganado un lugar importante en México gracias a la influencia de la cultura popular, especialmente la música y la televisión, con el K-pop y los dioramas.

Y por supuesto, la gastronomía no podía faltar; de hecho, la industria coreana de alimentos y bebidas se ha convertido en una de las más innovadoras y con mayor crecimiento a nivel mundial en los últimos años.

Como sexto mayor exportador, Corea se posiciona cada vez más como un pionero mundial en productos sustentables, saludables y tecnológicamente avanzados.

Con el término de K-Food nos referimos a todos los alimentos provenientes de Corea, desde tradicionales como kimchi y gochujang hasta productos de tendencia mundial como ramen, alga y pollo frito.

La comida coreana representa una combinación única entre tradición, salud y estilo de vida moderno. Los productos fermentados tales como el kimchi no solo convencen por su intenso sabor, sino también porque ofrecen beneficios a la salud. Clásicos como el bibimbap o el namul promueven una dieta balanceada y se integran a la perfección con la tendencia vegana y del bienestar.

La tendencia K-Wave (ola coreana) impulsa la demanda global de K-Food. Los fideos instantáneos, el ramen estilo coreano o los dumplings tienen una alta demanda el todo el mundo gracias a las redes sociales. El mercado de productos de conveniencia y sustitutos de comida para el hogar, que se adaptan perfectamente con el moderno estilo de vida, está en auge sobre todo en Estados Unidos.

Entre los productos coreanos que destacan se encuentran:

  • Ramen- sin lugar a duda, la estrella de esta tendencia. El práctico plato coreano de fideos instantáneos, ya sea en bolsa o en tazón, listo para calentarlos y comer. Hay una gran variedad de sabores como vegetales, queso, kimchi, mariscos, langosta, etc.
  • Snacks.- frituras saladas, sabores, surimi, calamar, pulpo, pescado seco, pollo. Snacks de alga crujiente, así como botanas dulces de plátano, papa de mantequilla con miel,
  • Bebidas.- destacan las bebidas fermentadas como el soju y el makgeolli, pero también tienen gran demanda el bubble tea, té sabor taro, té oolong, kombucha, agua con gas de sabores, bebidas de leche de sabores, café en bolsa listo para beber, limonadas de sabores.
  • Dulces.- gomitas frutales, gelatinas, malvaviscos rellenos; dulces de varios sabores como moringa, menta, fruta de la pasión, flor de loto, gingseng, calamar, pescado seco, lima, flores de cerezo, café, matcha.
  • Helados.- destaca el tradicional helado sabor chocolate en forma de pez.
  • Galletas y Pepero -bastón de galleta con cobertura de sabor- en múltiples variedades como chocolate, matcha, cookies and cream, con almendras, etc., Dalgona, la galleta de la famosa serie El juego del calamar, entre otras.

Lea otros artículos publicados en nuestra edición de junio de Mayoreo y distribución:

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario