Siete de 10 mexicanos comprarán en el Hot Sale

A pocos días de su decimotercera edición, el Hot Sale se prepara para sacudir el comercio mexicano del 26 de mayo al 3 de junio de 2025. Con una intención de compra robusta del 70 % entre los internautas, según el informe Pulso Hot Sale 2025 presentado en el evento FWD by AMVO, esta campaña anual continúa consolidando e impulsando el comercio electrónico y, cada vez más, la omnicanalidad en el país.

Desde su inicio en 2018, el Hot Sale ha experimentado un crecimiento constante en el interés de los consumidores, sumando más de 22 puntos porcentuales en intención de compra. Para esta edición, un significativo 60 % de los compradores planea realizar sus adquisiciones exclusivamente en línea, mientras que un 40 % combinará canales físicos y digitales, lo que subraya la creciente importancia de las estrategias omnicanal para las marcas.

Los principales motivadores detrás de las compras durante el Hot Sale incluyen el ahorro de tiempo y traslados, la amplia variedad de promociones disponibles, la facilidad para comparar precios y el acceso a beneficios adicionales como cupones de descuento, envíos gratuitos y opciones de pago a plazos. Las categorías de productos con mayor intención de compra son los bienes duraderos (moda, electrónica, electrodomésticos) y los productos de consumo masivo (belleza, alimentos preparados, farmacia).

Un factor crucial para los consumidores es la percepción de seguridad al comprar en línea, y en esta edición, un notable 95 % confía en la seguridad de las transacciones durante el Hot Sale. El sitio web oficial de la campaña, reconocido por el 70 % de los interesados, se ha establecido como un entorno confiable que ofrece visibilidad de todas las marcas participantes, cupones exclusivos y alertas personalizadas para los usuarios.

En cuanto a los métodos de pago, los consumidores siguen valorando los beneficios tangibles como descuentos directos y bonificaciones. Sin embargo, se observa una creciente apertura hacia métodos digitales inclusivos, como la cuenta digital de Mercado Pago, que se posiciona como la tercera institución bancaria preferida después de BBVA y Banamex. Este año, Mercado Pago repite como patrocinador oficial, reafirmando su compromiso con la digitalización del comercio en México.

David Geisen, director general de Mercado Libre México y Senior vicepresidente de Commerce para Hispanos, comentó: “El Hot Sale es mucho más que una campaña de descuentos: es un reflejo de cómo el comercio electrónico en México se ha consolidado como una opción confiable, conveniente e inclusiva para millones de personas. En Mercado Libre y Mercado Pago estamos comprometidos con ofrecer una experiencia integral, que no solo permita comprar de forma segura y recibir los productos en tiempo récord, sino también acceder a beneficios como promociones exclusivas, meses sin intereses y seguros para proteger cada compra”.

El envío a domicilio se mantiene como el método de entrega predilecto (96 %), aunque un 23 % de los consumidores también considera útil la opción de recoger sus compras en tienda.

El Hot Sale se afianza como la campaña de ventas en línea más importante de México, tras alcanzar un volumen de ventas superior a los 34,539 millones de pesos en 2024, con la participación de más de 690 empresas registradas y 12.5 millones de internautas activos.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario