Minerales en confitería: funcionalidad y nutrición en un bocado

Q. Alan Gabriel Sánchez García
Trainee en Centro de Innovación Pharmachem

Minerales

Los minerales son compuestos inorgánicos esenciales en la vida humana, ya que participan en procesos metabólicos, estructurales y funcionales. Los minerales son clasificados como macrominerales y microminerales, de acuerdo con la cantidad que debe de ser ingerida por persona. El cuerpo necesita una mayor cantidad de calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre, que son considerados macrominerales.

IMAGEN (MACROMINERALES Y MG)

En la industria alimentaria, además de su valor nutricional, muchos minerales se utilizan como aditivos tecnológicos, es decir, como agentes que mejoran la textura, la estabilidad, el color o la conservación de los productos.

Carbonato de calcio

El carbonato de calcio (CaCO₃) es un compuesto químico muy abundante en la naturaleza, presente en rocas como la caliza y organismos como conchas y cáscaras de huevo. Como mineral posee aplicaciones diversificadas que abarcan desde la salud y la alimentación hasta la construcción. En la industria alimentaria se utiliza como aditivo, desempeñando funciones como regulador de la acidez, anti aglomerante, estabilizante y colorante. El carbonato de calcio puede dar brillo u opacidad a recubrimientos comestibles.

IMAGEN (CARBONATO DE CALCIO Y GOMITAS)

En dulces su uso principal es estético y funcional, también puede servir para fortificar el producto con calcio, aportando valor nutricional.

•   Se añade a gomas masticables con vitaminas, caramelos funcionales o tabletas de confitería.
•   Su absorción es mejor si se consume junto con alimentos o bebidas que estimulen la secreción gástrica.

IMAGEN (CONFITES COLORIDOS)

El carbonato de calcio es un mineral aprobado por autoridades sanitarias como la EFSA, en Europa, y la FDA, en EE. UU., siempre que se respeten las especificaciones de pureza y dosis seguras.

Entre los minerales más relevantes se encuentran los derivados del magnesio, un elemento indispensable para el organismo que interviene en reacciones enzimáticas relacionadas con la producción de energía, la contracción muscular y la salud ósea. Los minerales de magnesio representan una oportunidad doble: por un lado, regulan la acidez, evitan la aglomeración de azúcares y estabilizan colores y, por otro, permiten fortificar los dulces con magnesio, aportando un valor nutrimental.

IMAGEN (MINERAL MG)

Ante la creciente prevalencia de deficiencia de magnesio en la población mundial, dsm-firmenich ha desarrollado una amplia gama de ingredientes basados en minerales de magnesio, especialmente diseñados para aplicaciones en alimentos funcionales y suplementos.

Por otra parte, la distribución y comercialización de estos ingredientes en diferentes mercados está a cargo de la empresa especializada Pharmachem, reconocida por proveer materias primas de alta calidad a la industria de alimentos. Pharmachem actúa como puente entre la innovación tecnológica de dsm-firmenich y los fabricantes locales, garantizando que los minerales de magnesio lleguen a productores de confitería interesados en formular dulces con valor nutricional añadido.

Lactato de magnesio

El lactato de magnesio, además de ser un regulador de acidez, es una fuente biodisponible de magnesio. No modifica de forma significativa el sabor, lo que lo hace especialmente adecuado para dulces fortificados, gomas de gelatina y caramelos masticables orientados al segmento funcional y saludable.

IMAGEN (LACTATO DE MANESIO)

Sulfato de magnesio

El sulfato de magnesio puede emplearse en la industria de la confitería principalmente como fuente de fortificación con magnesio, quedando su aplicación más centrada en productos funcionales y especializados como suplementos alimenticios.

IMAGEN (SULFATO DE MAGNESIO Y GOLOSINAS)

Óxido de magnesio

El óxido de magnesio se utiliza en confitería como regulador de pH y anti aglomerante en mezclas de azúcar o coberturas en polvo. En chocolates, contribuye a controlar la acidez y mejorar la textura.

IMAGEN (GOMITAS DE MG)

Conclusiones

Las fuentes alimenticias de minerales presentan una notable versatilidad en la industria de la confitería. En un mercado donde los consumidores demandan alternativas más saludables sin renunciar al placer, los compuestos de magnesio se perfilan como ingredientes de interés para innovar en la confitería moderna.

Cumplen funciones clave como anti aglomerantes, estabilizantes y reguladores de pH. Paralelamente, constituyen una herramienta estratégica para la fortificación nutricional de dulces, permitiendo desarrollar productos que no solo satisfacen las preferencias sensoriales, sino que también aporten beneficios para la salud.

Bibliografía

•   OhMyGoods (2023). E329 Magnesium lactate: functions and applications in food. Recuperado de https://ohmygoods.app/en/blog/e329-magnesium-lactate
•   Magnesium King (2022). Magnesium oxide in confectionery manufacturing. Recuperado de https://www.magnesiumking.com/news/magnesium-oxide-in-confectionery-manufacturing.html
•   De Salud, S. (s.f.). Los minerales en la dieta diaria. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/articulos/los-minerales-en-la-dieta-diaria

•   Rhoton, S. (2025, 10 febrero). Minerales en los alimentos: qué son, función, tipos y ejemplos. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/minerales-en-los-alimentos/
•   Styles. (s. f.). Default. https://codex.sitefinity.cloud/codex-text/dbs/general-standard-for-food-additives-(gsfa)/food-additives-index/d/400

Lea otros artículos publicados en nuestra edición de noviembre de Dulcelandia:

Dejar un Comentario