Compartimos información sobre la más reciente edición del Consumer Insights hecho por la división Worldpanel de Kantar correspondiente al primer trimestre de 2025, donde se revela cómo fue el consumo de productos de consumo masivo (FMCG, por sus siglas en inglés) en los hogares mexicanos, los cuales están experimentando una transformación significativa, impulsada por la evolución de los canales de compra.
El Canal moderno lidera el crecimiento del retail
Durante el primer trimestre de 2025, el Canal moderno —que incluye Autoservicios, Tiendas Club, Conveniencia y Hard Discounters— concentró el 52.5 % del gasto total en productos de consumo masivo, con un crecimiento del 10.8 % en valor frente al mismo periodo del año anterior. Este avance se atribuye a factores como:
– Proximidad y conveniencia: claves para el crecimiento de Tiendas de conveniencia y Hard Discounters.
– Valor percibido: las Tiendas club destacan por su oferta de marcas propias, que combinan calidad y ahorro.
– Digitalización: el ecommerce duplicó su participación, alcanzando el 2.1 % del gasto.
Hard discounters y tiendas club: los grandes ganadores
Los Hard Discounters crecieron un 25 % en valor, impulsados por su enfoque en precios bajos y formatos eficientes. Las Tiendas club, por su parte, aumentaron su penetración en todos los niveles socioeconómicos (NSE), especialmente en hogares de estratos medio y alto, debido a su portafolio robusto de marcas propias.
La frecuencia de compra disminuyó un 9.1 %, pero el ticket promedio creció un 16.1 %, lo que refleja una tendencia hacia compras más grandes y planificadas. Las misiones de despensa (10+ productos) ganaron protagonismo, pues representan el 20.2 % del gasto.
Marcas propias: motor de crecimiento en el retail
Las marcas propias alcanzaron una participación del 29.4 % en Tiendas club y del 19.7 % en Hard Discounters, consolidándose como una alternativa estratégica para los retailers. Su crecimiento ha sido impulsado por consumidores de todos los niveles socioeconómicos, pero con mayor contribución desde los segmentos A/B/C+.
“El consumidor mexicano sigue dispuesto a pagar por valor. Las marcas premium crecieron en valor, especialmente en categorías como papel higiénico, shampoo, detergente y cerveza. Los programas sociales han permitido la democratización en el consumo, ya que hogares acceden a más categorías”, explicó Fabiola de la Portilla, Directora de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la división Worldpanel, Kantar México.