¿Cuánto vale la industria del chocolate y la cocoa en México?

El mercado mexicano del cacao y el chocolate atraviesa un momento clave: crece en valor, pero enfrenta una paradoja estructural. México produce poco cacao, importa cada vez más insumos y depende de los precios internacionales para sostener una industria que ya supera los mil millones de dólares, según datos del dosier “Cocoa and Chocolate Market in Mexico” publicado por Statista.

El informe de Statista estima que la industria mexicana del chocolate generará 1.08 mil millones de dólares en ingresos durante 2024, y que la cifra crecerá en más de 420 millones adicionales para 2030. Es decir, un incremento cercano al 40 % en seis años, impulsado por la diversificación de productos, la expansión digital y el auge del consumo premium.

El valor de producción nacional de chocolates y confitería superó los 42,800 millones de pesos en 2023, mientras que las ventas internas alcanzaron los 35,630 millones, según los mismos datos. Sin embargo, detrás del crecimiento se esconde una dependencia estructural: México no produce suficiente cacao para abastecer a su propia industria chocolatera.

Las estadísticas de Statista son claras: la producción de cacao en México disminuyó 2 % en 2024, con un total de 28,450 toneladas, lejos del potencial agrícola histórico del país.

El cultivo está altamente concentrado en dos estados: Tabasco, con 17,732 toneladas (62 % del total), y Chiapas, con 10,447 toneladas (37 %). En conjunto, ambos territorios sostienen prácticamente toda la cadena de suministro nacional.
Aunque el valor de la producción agrícola de cacao se estimó en 1,210 millones de pesos en 2024, resulta insuficiente para competir con los grandes productores latinoamericanos como Ecuador, Brasil o Perú.

Pese a ser un referente histórico en la cultura cacaotera, México se ha convertido en un importador neto de cacao y productos derivados. De acuerdo con los datos de Statista, en 2024 las importaciones de cacao y preparaciones alcanzaron un valor de 1,149 millones de dólares, mientras que las exportaciones sumaron 994 millones, lo que deja un déficit comercial de más de 150 millones de dólares. La industria depende de estos insumos importados siendo Ecuador un proveedor clave.

No obstante, México ha logrado posicionarse como un exportador regional de chocolate terminado. En 2024, las exportaciones mexicanas de chocolate alcanzaron 803.5 millones de dólares, con Estados Unidos como el principal destino concentrando el 87 % de esas ventas, seguido de Canadá.

Por otra parte, el consumo nacional de chocolate muestra una tendencia ascendente, aunque parte de una base baja. El volumen total consumido en 2024 fue de 89,530 toneladas. Con un consumo per cápita de solo 0.68 kilogramos por persona, México se encuentra muy por debajo de líderes mundiales como Suiza (8.8 kg) o Estados Unidos (5.4 kg).

Sin embargo, el ingreso per cápita generado por la categoría se proyecta que aumente de 8.25 dólares en 2024 a 11 dólares en 2030, lo que sugiere que el futuro crecimiento estará impulsado principalmente por productos de mayor valor agregado.

El comercio electrónico emerge como un motor de transformación. En 2024, el 14.2% de las ventas de chocolate en México se realizaron por canales digitales, y se espera que esta participación crezca hasta un 22% en 2029, impulsado por suscripciones, gifting digital y la integración del retail media en las principales plataformas.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario