13 de septiembre, Día Internacional del Chocolate

Alimento de dioses, símbolo de antigua ritualidad, apreciado como valor de cambio igual que las plumas preciosas, el cacao, domesticado y preparado como chocolate, es uno de los productos que Mesoamérica aportó al mundo.

Y cada 13 de septiembre el mundo celebra el Día Internacional del Chocolate para rendir homenaje a este delicioso manjar que ha sido amado durante siglos en todo el mundo.

El cacao, una planta tropical descubierta por los olmecas, fue cultivado por primera vez en estas tierras hace miles de años. Los olmecas preparaban una bebida llamada «xocolatl» a partir del cacao, que era consumida durante ceremonias y considerada el alimento de los dioses y el oro de los aztecas.

El proceso de hacer chocolate es una verdadera obra maestra. Comienza con la fermentación de los frutos de cacao durante varios días, seguida de la separación de las semillas, que se secan al sol. Luego, las semillas se tuestan y se trituran en un líquido espeso, que se convertirá en chocolate. Dependiendo de los ingredientes adicionales, como leche, azúcar o frutos secos, se crean diferentes tipos de chocolate.

Esta fecha surgió en Francia en el año 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. Esta conmemoración también contó con el apoyo de los Estados Unidos, y todo por una casualidad de lo más cremosa, dado que ese mismo día también nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.

Dejar un Comentario