Gobierno lanza Chocolate del Bienestar

El Gobierno de México presentó oficialmente el “Chocolate del Bienestar”, una nueva línea de productos elaborados con cacao 100 % mexicano que busca promover una alimentación saludable y, al mismo tiempo, apoyar a productores locales.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, dio a conocer en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que este chocolate se venderá en tres presentaciones: barra, polvo y tableta de mesa. Todos están elaborados sin saborizantes artificiales ni edulcorantes sintéticos y utilizan únicamente azúcar de caña natural.

El cacao proviene de comunidades indígenas de Chiapas y Tabasco, y es adquirido a precios justos, en coordinación con el programa Sembrando Vida. Según datos oficiales, se han invertido 34 millones de pesos para la compra de más de 160 toneladas de cacao, beneficiando directamente a 1,803 personas, de las cuales 1,567 son sembradores del programa Sembrando Vida.

“El cacao representa una herencia cultural, símbolo de identidad y patrimonio vivo de las comunidades, con muchos beneficios para nuestra salud”, subrayó Albores González.

“El gobierno no subsidia el chocolate. Se compra a precio de garantía y se vende sin intermediarios. Así, el programa se autosustenta”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

El chocolate será distribuido de forma paulatina en las más de 27,000 Tiendas del Bienestar que operan en todo el país, especialmente en zonas rurales donde otras cadenas comerciales no tienen presencia. Aunque por ahora la producción se realiza por maquila, se busca fortalecer su disponibilidad en todo el territorio nacional.

Presentaciones y precios del Chocolate del Bienestar

•   Chocolate en barra: 20 gramos, con 50 % de cacao (40 % pasta y 10 % manteca), 35 % azúcar de caña, sin aditivos. Precio: 14 pesos.
•   Chocolate en polvo: Contiene 30 % de cocoa y 8.8 % de vitaminas y minerales. Precio: 38 pesos.
•   Chocolate de mesa: Elaborado con 35 % de cacao y canela de Sembrando Vida. Precio: 96 pesos.

“Es una golosina sana, de gran calidad, que da energía sin azúcar procesada. Un chocolate de exportación al alcance de todas y todos”, subrayó Albores. Con esta iniciativa, el gobierno busca fomentar el comercio justo, apoyar el desarrollo rural y promover hábitos alimenticios más saludables.

Según la funcionaria federal, estos productos tienen una composición superior a los estándares comerciales. La barra contiene 50 % de cacao, 35 % de azúcar de caña natural, sin saborizantes artificiales; el chocolate de mesa tiene 35 % de cacao, frente al 5 % que contienen muchas marcas industriales.

Sobre el etiquetado nutricional, María Luisa Albores explicó que el Chocolate del Bienestar cuenta con tres sellos de advertencia, entre ellos el de “exceso de grasas”. Aclaró que este distintivo se debe al proceso natural del cacao, ya que la grasa presente proviene de la manteca de cacao, considerada una grasa saludable.

En cuanto al sello por “exceso de azúcares”, la funcionaria subrayó que se trata de azúcar de caña y no de edulcorantes o sustitutos artificiales. “No estamos usando azúcares sintéticas, sino azúcar de caña natural”, afirmó.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario