Vitamina C y E, dos antioxidantes esenciales en la formulación y el cuerpo humano

IBQ. Adriana Griselda Juárez Vázquez

Q. Alan Gabriel Sánchez García

El tamaño del mercado mexicano de snacks saludables creció considerablemente en 2024. Se espera que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.50 % entre 2025 y 2034, según un artículo publicado en “Informes de expertos”1.

Dentro del mercado de la confitería, los snacks saludables han presentado un crecimiento sustancial. La tendencia a lo saludable tiene un lugar importante en el mercado por la actual tenencia a conocer más los ingredientes de los alimentos que se consumen y, por otro lado, el cuidado de la salud. Al consumir un dulce, principalmente se busca disfrutar el momento del consumo; por años, los consumidores no pensaban en el daño que, en exceso, estos podían ocasionar; pero recientemente, se buscan productos que sean multifuncionales, en este caso, tener un momento de placer al consumir un producto agradable al paladar, pero también que no tenga excesos de macronutrientes y de preferencia que contenga algo adicional nutritivo.

Se ha reportado que el 70 % de los consumidores opina que para que un snack sea saludable debe estar elaborado con ingredientes naturales como: fruta (73 %), quinoa (55 %), aceite de frutos secos como almendra, nueces, anacardo, avellana (47 %) y aloe vera (41 %). Entre los snacks saludables mejor valorados destaca la fruta troceada, seguida muy de cerca por los frutos secos y, en tercer lugar, la fruta deshidratada2.

Los nutraceúticos más comunes utilizados en los dulces hoy en día son las vitaminas, ya que no solo son las más estudiadas y entendidas por el consumidor, sino que además son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Además, la mayoría de ellas también puede cumplir con funcionalidad dentro de la fórmula. Por ejemplo, los carotenoides, que son provitamina A, sirven como colorante; otro ejemplo son las vitaminas C y E que son antioxidantes, no solo en las células, sino que protegen a la fórmula del estrés oxidativo.

Así es que resaltamos en este artículo la buena y completa funcionalidad de las vitaminas C y E, que no solo son bien conocidas por su acción inmunológica y antioxidante en el cuerpo, sino que también, como se mencionó anteriormente, sirven como antioxidantes dentro de la formula. A continuación, se describe cada vitamina.

Vitamina C, importancia y funcionalidad

La vitamina C contribuye a la producción de leucocitos y fortalece el sistema inmunológico. Además, protege estas células del daño oxidativo y promueve la producción de interferones, fundamentales en la defensa contra infecciones. Combate los radicales libres, reduciendo el daño celular y el envejecimiento prematuro3.

Es fundamental en la producción de colágeno, una proteína estructural clave en la piel, cartílagos, tendones y vasos sanguíneos. La vitamina C juega un papel esencial en la regeneración de tejidos, ayudando a que las heridas sanen más rápido.

La vitamina C, o ácido ascórbico, es un compuesto orgánico hidrosoluble esencial en el metabolismo humano. Es un sólido cristalino de color blanco a amarillo pálido y con un sabor ácido.

Gracias a su estructura química le permite actuar como agente reductor. Su pH ácido y su sensibilidad a la luz hacen que se degrade fácilmente4. Estudios adicionales han reportado que la vitamina C mejora las capacidades quimiotácticas y de muerte microbiana de los neutrófilos y estimula la proliferación y diferenciación de linfocitos B y T.

En la industria de bebidas, la vitamina C es comúnmente utilizada como aditivo en jugos, tés y otras bebidas refrescantes para elevar su valor nutricional y mejorar la estabilidad del producto. El ácido ascórbico también se emplea como saborizante cuando se desea un sabor ácido. Se utiliza como acidificante en la formulación de confites debido a su elevada solubilidad en agua y a sus efectos favorables en el sabor, adicional a su aporte nutrimental.

Vitamina E, importancia y funcionalidad

La vitamina E ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, previniendo la formación de coágulos sanguíneos, lo que equivale a una buena circulación sanguínea y puede reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Contribuye a mejorar la respuesta inmunitaria, permitiendo al organismo combatir eficazmente bacterias y virus5.

La vitamina E es fundamental para mantener la salud de la piel, así como proteger a los ojos del daño oxidativo, ya que es un potente antioxidante. También facilita la interacción entre células, apoyando diversas funciones fisiológicas esenciales6.

La vitamina E es un compuesto liposoluble, con apariencia líquido aceitoso de color amarillo pálido. Se encuentra en varias formas, siendo el α-tocoferol la más activa biológicamente en humanos. Es una sustancia estable al calor, pero sensible a la luz y al oxígeno.

La vitamina E puede ser ampliamente usada en los confites con contenido graso, como chocolates, y aquellos a base de leche, ya que actúa protegiendo a los ácidos grasos del estrés oxidativo. Esta aplicación es fundamental para conservar correctamente al producto en aspecto y sabor.

Conclusiones

Las vitaminas C y E son aliados fundamentales para la salud que también pueden disfrutarse en formas deliciosas. Trabajan en conjunto como antioxidantes, protegiendo nuestras células y ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y diversas enfermedades.

Estas vitaminas pueden encontrarse en algunos confites enriquecidos, como caramelos a base de frutas ricas en vitamina C o chocolates con frutos secos y aceites naturales que les sea funcional la vitamina E. Así, la confitería no solo nos brinda momentos de felicidad, sino que también puede ser una opción para completar una alimentación equilibrada y deliciosa.

Sin dejar de lado las propiedades funcionales y tecnológicas que brindan estas vitaminas, en general como antioxidantes que pueden ayudar a conservar las propiedades organolépticas y de calidad.

Bibliografía

  1.  Mercado de snacks saludables en México, Informe 2025-2034 | Crecimiento, Tamano. (s. f.). Expert Market https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-de-snacks-saludables-en-mexico
  2. (LegisComex. Sistema de Inteligencia Comercial. s. f.). https://www.legiscomex.com/Documentos/demanda-snacks-saludables-crecio-mexico-may-3-17-15not
  3. Office of Dietary Supplements – Vitamina C. (s. f.). https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-DatosEnEspanol/
  4. PubChem. (s. f.). Ascorbic acid. PubChem. https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/ascorbic-acid
  5. Office of Dietary Supplements – Vitamina E. (s. f.). https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminE-DatosEnEspanol/
  6. Vitamina E. (s. f.). Mayo Clinic.

https://www.mayoclinic.org/es/drugs-supplements-vitamin-e/art-20364144

Lea otros artículos publicados en nuestra edición de mayo de Dulcelandia

Dejar un Comentario